miércoles, 18 de febrero de 2015

Reflexión acerca del entorno personal de aprendizaje (PLE)



A partir del visionado de este vídeo, me dirijo a hacer una reflexión a cerca de las PLE.
En mi opinión el enfoque de la educación que hace el entorno personal de aprendizaje (PLE), es algo positivo, un nuevo enfoque del aprendizaje distinto a los conocidos hasta ahora. 

No es solo una nueva forma de aprendizaje sino también una nueva forma de comunicación.  Es cierto que poco a poco debemos de alejarnos de los métodos de educación basados en los libros de texto expresamente o algún que otro recurso más. Debemos ampliar los campos donde encontrar otros recursos y con estos enriquecer nuestra educación.

Es cierto que esto era impensable hace no muchos años, ya que el contacto con las nuevas tecnologías, con la red y con la web era prácticamente nula, y solo unos pocos privilegiados, por llamarlo así, se habían adentrado en este nuevo mundo. Sin embargo, con el paso de los años esta situación ha ido cambiando, y a día de hoy prácticamente la mayoría de la población y las nuevas generaciones permanecen en contacto constantemente de una forma u otra con la web. 

Comparto la idea de que cada aprendiz, previamente formado, debe de marcarse sus propias metas, elegir sus propios recursos y elegir sus propias herramientas. De esta forma, podemos aportar y compartir nuevas informaciones, nuevos puntos de vista, nuevas conclusiones...y todo esto a partir de recursos aportados por otras que previamente se iniciaron en este nuevo campo de los PLE. 

Son múltiples los recursos que podemos encontrar la web en la actualidad, yo diría que infinitos conocimientos, pero tampoco debemos caer en la tentación de pensar que todo esta en la web. 

Obviamente esta nueva forma de aprendizaje depende de todos, ya que en mi opinión para recoger siempre tienes que sembrar, es decir, servirte de los recursos de otros pero a la misma vez aportar recursos tuyos propios de los que otras personas puedan servirse. De esta forma formaríamos relaciones virtuales.

Para concluir con esta reflexión, me muestro totalmente a favor de los PLE, como el método de aprendizaje del futuro, lejos de las formas de aprendizaje en la actualidad basadas en métodos como el adoctrinamiento, hay recursos que responden a tus necesidades mas allá de los conocimientos del docente. La evolución de los PLE dependen del uso continuo de la web y de la red, por lo que no depende solo de unos pocos, sino que depende de todos, desde el maestro de una clase hasta cada uno de los alumnos. A través de los PLE, y de las personas que forman parte de nuestro PLE, podemos conocer otras personas que nos pueden aportar nuevos recursos y a la vez servirse de los nuestros, de esta forma nuestro PLE esta en continuo cambio, del mismo modo que podemos adquirir nuevos recursos podemos desechar otros.

Si les parece interesante este tema o no le ha quedado claro, les dejo varios vídeos que les pueden servir de ayuda: