martes, 3 de marzo de 2015

Comentario del vídeo de Genis Roca - La sociedad digital


Una tecnología es relevante en la medida de que esa tecnología es capaz de alterar el sistema productivo (reflejada en todos los ámbitos de la vida). A lo largo de la vida encontramos muy pocas tecnologías relevantes.
El primer ejemplo de esto lo encontramos cuando el ser humano fue capaz de crear un objeto con punta y utilizarlo a modo de flecha, lo cual le proporcionaba la capacidad de cazar a mayor distancia, y en consecuencia de sobrevivir mejor. También encontramos aquí la división del trabajo. El siguiente ejemplo claro de esto es, la domesticación de las especies, lo que dio lugar al paso de nómada a sedentario, y la propiedad privada. Muchos años más tarde encontramos la industrialización y la electricidad. Por último, tiene lugar la aparición de lo digital, lo cual conlleva, al igual que los anteriores ejemplos, a una total transformación de la sociedad, a una nueva forma de entender los beneficios y las pérdidas. A partir de esto el protagonista del vídeo nos dice que estamos ante una tecnología distructiva.
Por un camino parecido a lo anterior, encontramos los sistemas de transmisión de conocimientos, lo cuales han evolucionado paralela mente a lo anterior.
El hecho digital ha alterado tanto el sistema productivo como el sistema de transmisión de conocimientos. Es la primera vez en la historia de la humanidad que una misma tecnología altera los dos sistemas básicos del hombre, con lo cual estamos ante un cambio histórico.


Respecto a los cambios en la transmisión de conocimiento nos situamos 100 años atrás:
-Generación entorno a 1900: esta generación solo podía acceder a conocimientos en el espacio público, en el cine, en el baile...
-Generación entorno a 1938: primera generación que normaliza la posibilidad de poder acceder a contenidos en casa, televisión.
-Generación entorno a 1966: primera generación que ha formalizado la posibilidad ya no solo de consumir contenidos, sino también generar contenidos, hacer fotos, películas de vídeo, escribir algo...
-Generación entorno a 19996-96: primera generación que ha formalizado la posibilidad ya no solo de generar un contenido, sino ahora también poder publicarlo.
Encontramos en base a estos cambios el problema generacional de que, las generaciones anteriores no entienden estos cambios posteriores que se han ido produciendo.
Internet es un espacio el cual nos ha permitido general y publicar contenidos a partir de unos costes, lo cual a llevado consigo a un cambio en la forma de comunicarnos y relacionarnos.
En la actualidad, cualquiera puede generar y publicar contenido a tiempo real.
En cuanto a los cambios en el sistema productivo podemos afirmar que, estos cambios en su mayoría se han dado por propuestas de las industrias y no de las personas en si, por ejemplo el paso del vinilo al cd. Estos cambios buscan la reducción de los costes y la transformación del modelo de negocio, se da entonces el paso de productos a servicios.


Hoy en día, todos tenemos mejor tecnología en casa que en el trabajo, sin embargo unos años atrás, esto era totalmente al contrario, esto no quiere decir que sea beneficioso a la hora de desarrollar tu trabajo, ya que puedes saber moverte perfectamente en facebook pero por el contrario no saber indagar o investigar específicamente de un tema concreto, en consecuencia ante la mayor tecnología en casa, las competencias en el trabajo generarán un cambio Personas con nuevas tecnologías van a generar nuevos conocimientos, habilidades y actitudes. No se trata solo de tener tecnología, sino de saber usarla.

Sin embargo, también hay que tener claro que Internet no es marketing, Internet es rediseño de procesos, en medida que cambia la tecnología hay que rediseñar los procesos.
Para entender los cambios tecnológicos y digitales que se dan en la sociedad es preciso tener contacto con la sociología, según Zygmunt Bauman antes todo era sólido, ahora todo es líquido, esto quiere decir que la sociedad no se mantiene firme y sin cambios, sino que se producen cambios en todos los aspectos de la vida, todo cambia constantemente.
Para concluir, definimos la sociedad digital como, un momento histórico que modifica la transmisión de conocimientos, el sistema productivo, y la sociedad, es importante aclarar que esto solo ha hecho más que empezar, estamos en un proceso en evolución.
Como conclusión final, me gustaría reflejar que en lo personal, este proceso de cambios que se está dando en la actualidad, tanto en lo tecnológico y como en lo digital, me parece un mundo totalmente interesante y sin capacidad de predicción, y es precisamente esa capacidad de no saber como será lo digital en los próximos años lo que lo hace bonito, como ejemplo expongo el cambio de los teléfonos móviles de hace no muchos años hasta los smartphones de la actualidad, este cambio hace no muchos años era impensable. Desde mi punto de vista, haciendo un uso adecuado de las tecnologías quien sabe lo que tenemos por delante en cuanto a lo digital. Sin embargo, creo que no solo el mercado debe de proponer los cambios y en consecuencia adoptarlos, sino que pienso que debe de ser cosa de todos, con una formación previa básica, con el esfuerzo de todos juntos, con los pensamientos e ideas de todos y todas podemos alcanzar límites impensables. Para finalizar, reafirmar lo dicho anteriormente, me parece este mundo de cambios actuales un mundo realmente interesante, lleno de incertidumbre e inquietud y en consecuencia, un mundo bonito.
Les dejo aquí un interesante y divertido vídeo acerca de la sociedad digital, espero que les guste:
https://www.youtube.com/watch?v=DH8ObnfVNoo